Educação

Movilidad académica: el conocimiento impulsa los negocios

¿Por qué invertir tiempo y recursos en experiencias de intercambio y movilidad académica?

Publicado em
25 mar 2025

¿Por qué invertir tiempo y recursos en experiencias de intercambio y movilidad académica?

En un mundo dedicado al perfeccionamiento tecnológico y fascinado por las maravillas de la experiencia digital y las conexiones globales que surgen de estas posibilidades, los programas de intercambio pueden parecer anticuados para el ojo distraído, pero son esenciales para la realización de muchos proyectos.

En la antigüedad, Atenas y Alejandría atraían a estudiantes de todo el Mediterráneo sedientos de conocimientos de filosofía, matemáticas y retórica.  Y desde entonces, el deseo de interacción entre académicos de diferentes regiones, en busca de ampliar y comprender el mundo e intercambiar experiencias orientadas a mejorar los procesos y el progreso de la humanidad, no ha cesado.

Descubre el Curso Internacional Avanzado en Gestión de Proyectos en la Economía Digital ofrecido por la Universidad de Barcelona en colaboración con Pecege.

El universo del conocimiento cobra fuerza gracias a estas conexiones globales y, en consecuencia, también el mundo empresarial.

Por ello, son muy bienvenidas las iniciativas que fomenten la movilidad académica y permitan a estudiantes, profesores e investigadores estudiar, enseñar o realizar investigaciones en diferentes lugares del mundo, posibilitando la formación de ciudadanos y profesionales verdaderamente globales.

Mantener las conexiones digitales y las oportunidades de establecerse en países extranjeros son acciones de los socios. 

Cuando analizamos estas dos posibilidades de interacción y contacto con el conocimiento, no estamos ante un escenario dicotómico. No se trata de iniciativas opuestas sino complementarias.

Y cuando pensamos en experiencias académicas relacionadas con la cadena productiva del agronegocio, estas oportunidades de proximidad real son aún más importantes por algunas razones:

    1. Debido a la naturaleza de estas actividades, el contacto con el campo y sus prácticas es esencial para identificar qué estrategias pueden ser intercambiables, cuáles necesitan ser adaptadas y cuáles son inviables en una condición geográfica y cultural diferente.
    2. La interacción personal permite una mayor autenticidad en la conexión entre las personas, promueve la comprensión de elementos socioculturales y es un nutriente para la empatía y la creación de relaciones significativas, construyendo redes con pilares consistentes.
    3. Las diferentes condiciones tecnológicas vividas en la práctica en laboratorios y campos de investigación permiten una verdadera interacción e intercambio entre estudiantes, docentes e investigadores que comparten recursos y técnicas que enriquecen sus áreas de actividad.

Enfrentar retos y la necesidad de resolver problemas en un entorno extranjero son oportunidades de aprendizaje únicas que despiertan habilidades de adaptación y ejercitan competencias estratégicas.

Pecege Internacional y movilidad académica

Pecege ha sido promotor de programas académicos y prácticos a través de convenios de colaboración y cooperación académica, técnica y cultural con varias Universidades Internacionales.

Como instituto dedicado a la educación y a las soluciones tecnológicas, Pecege entiende que a medida que el mercado laboral se vuelve cada vez más global, los estudiantes que tienen experiencia en colaboraciones internacionales están mejor preparados para satisfacer las demandas de una fuerza laboral diversa y globalizada.

Como iniciativa nacida de los programas de extensión de la ESALQ – USP (Escuela Superior de Agricultura Luis de Queiroz), Pecege, hoy un instituto independiente con 20 años de historia, mantiene una fuerte conexión con los objetos de estudio de esta institución que forma parte de una de las más importantes universidades de Brasil.

Por ello, es natural que varios de los programas académicos que Pecege mantiene y promueve estén relacionados con el desarrollo de los agronegocios y áreas vinculadas a él, como la economía, la gestión y la tecnología. 

Pecege: intermediario y anfitrión del intercambio

Pecege cuenta con un departamento de relaciones internacionales dedicado a iniciativas de expansión del conocimiento, estableciendo acuerdos y alianzas con instituciones académicas en varios países promoviendo:

    • Programas de recepción y orientación para estudiantes internacionales;
    • Proyectos e investigaciones junto a instituciones internacionales;
    • Consolidación de iniciativas que busquen aumentar la visibilidad de las publicaciones científicas en editoriales y revistas internacionales;

Participación de profesionales extranjeros en eventos de Pecege y de sus socios;

  • Desarrollo de actividades internacionales de intercambio y movilidad académica;
  • Asesoramiento para empresas interesadas en implementar programas de intercambio.

Las universidades son focos de innovación humana y técnica y necesitan mantener su dinamismo para seguir teniendo sentido en un mundo en constante transformación.

El dinamismo y frescura de estudiantes e investigadores comprometidos con su desarrollo, sumado a programas de intercambio y movilidad académica que ofrecen orientación y condiciones adecuadas para el desarrollo, crean un ambiente ideal para la producción y expansión del conocimiento.

Descubre y conoce más sobre los proyectos de Pecege Internacional a través de nuestras redes sociales o contáctanos a través del correo electrónico internacional@pecege.com.

Suscríbase a nuestro Boletín

Reciba contenidos de Pecege mensualmente.

Al suscribirse, usted acepta nuestros
Términos y Políticas de Privacidad

Siga nuestras redes sociales